TEXTO 1:
Los niños y el medio Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos brindar el apoyo necesario para que los niños se conviertan en ciudadanos productivos que ayuden a progresar a la comunidad.
- ¿A qué se refiere el escrito? A los niños y su entorno
- Haz un listado de todo lo que se dice en la primera parte.
- El niño está en un entorno de experiencias estimulantes con relaciones estables. Se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo. Se podrá incorporar de lleno a la sociedad.
- ¿Qué dice la segunda parte? Que si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso.
- ¿Qué dice la tercera parte? Dice que como miembros de la comunidad debemos brindar el apoyo necesario para que los niños se conviertan en ciudadanos productivos que ayuden a progresar a la comunidad.
- Haz una síntesis de la lectura en tres líneas. Los niños están en un entorno de experiencias, si está en un buen ambiente se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de sí mismo, pero si está rodeado de violencia será difícil convertirse en un adulto exitoso.
La Falsa Apariencia
Un día, por encargo de su
abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró
unos muy bellos, grandes y de
hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.
-Mira abuelita -dijo al llegar a
casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color
escarlata! Había otros más
arrugados, pero los he dejado.
-Hija mía -repuso la anciana-
esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar
por las y apariencias engañosas y
has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos,
enfermaríamos; quizás algo
peor...
Adela comprendió entonces que no
debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces
ocultan un mal desconocido.
1. Según el texto se concluye que
Adela
a. se deja llevar por las
apariencias.b. Su color favorito es el escarlata.
c. Realiza mal sus encargos.
2. Luego de leer el cuento se
entiende que los hongos comestibles son
a. los de piel rugosa.b. los desagradables al tacto.
c. los pequeños y oscuros.
1. La abuelita de Adela la envía
a buscar callampas (hongos)
a. síb. no
2. Adela recibe instrucciones
antes de salir, para poder recoger los hongos apropiados.
a. síb. no
3. La abuela regaña a su nieta
por no hacer bien su trabajo
a. síb. no
No hay comentarios.:
Publicar un comentario